Update cookies preferences
!!!!

Naranja de Valencia

Un grupo de productores y exportadores se acogieron a la IGP, Indicación Geográfica Protegida, que garantiza que las naranjas que distribuyen en todo el mundo son cultivadas en Valencia y gozan, por tanto, de su reconocida calidad. La denominación de esta marca es muy obvia y muy directa: Naranjas de Valencia o Valencia Orange en su versión inglesa. Todas las aplicaciones de la marca giraban en torno al punto de venta: cajas, mallas, carteles, bolsas, camisetas para los vendedores de las fruterías y página web. En el logotipo destaca sobre todo la palabra Valencia porque la presencia de las naranjas, que se exhiben en sus propias cajas o en las mallas, hace casi innecesario decir de qué producto se trata. La tipografía utilizada, de palo seco, ha sido alterada buscando rememorar el estilo de los tipos tradicionales usados a mediados del siglo XX en el diseño de etiquetas de naranjas, actividad que tuvo gran desarrollo en la primera mitad de ese siglo. La identidad de marca cuenta con otro elemento esencial que acompaña al logo. Se trata de una ilustración que funciona como una indiana y que se usa en casi todos los soportes, como papel de envolver, cartelería, bolsas, web...

!!!!

Ancestral

En regiones muy frías, la llegada del invierno detenía la fermentación del mosto antes de embotellarlo y cuando llegaba la primavera el vino reiniciaba la fermentación en la botella, se producía gas y las botellas (aún sin el vidrio y el tapón que todos conocemos actualmente) explotaban. Algunas se mantenían intactas y gracias a eso descubrieron un vino diferente, espumoso, extraordinario, pero fruto del azar. El método Ancestral es el primero que se ideó y es la base del método tradicional con el que se hacen hoy en día los grandes Champagne y cavas. A diferencia de éste, en el Ancestral el vino se embotella sin que termine la primera fermentación, para que posteriormente la segunda fermentación tenga lugar en la botella consiguiendo el carbónico natural. Es un vino espumoso fresco, divertido, sorprendente. Sin duda, fruto de la casualidad, como todos los grandes inventos, y del ingenio de astutos frailes siempre dispuestos a subir al cielo por una buena causa.

!!!!

Laudum

LAUDUM es el genitivo plural de Laus. Palabra latina que significa alabanza, elogio, excelencia. Para un nombre tan clásico, tan latino, de reminiscencias romanas, hemos diseñado esta botella que remite a las columnas de orden jónico o corintio propias de la arquitectura de templos de la antigua Roma. La relación entre el vino y el templo viene de lejos. La columna es parte del templo, se eleva hacia el cielo, es historia y es arte, como el vino.

Fotografía: Guillem López

!!!!

Fuego Lento

“Fuego Lento” es una expresión que nos remite a las cocinas de antaño. Con los fogones de carbón y las paredes tiznadas de hollín. Un hollín que se ha ido acumulando a lo largo del tiempo, ese tiempo que necesitan las cosas bien hechas. Un hollín que se convierte en el elemento gráfico protagonista de este proyecto y que plasmamos sobre las etiquetas de las botellas, las cajas y otros soportes de comunicación El fuego lento supone una manera de entender la cocina y la vida. Sin prisas, sin sobresaltos. El placer y las prisas nunca van juntos.

!!!!

Sunsilk

Sunsilk vende cientos de millones de unidades al año en todo el mundo. Se trata, pues, de un proyecto importante en el que hay en juego grandes inversiones. No sólo para producir las nuevas botellas y tarros, sino para poner a punto las plantas y las cadenas de montaje y envasado donde se producirán los nuevos diseños, ubicadas en las principales áreas geográficas en las que la presencia de la marca es mayor.

El proceso fue extraordinariamente exhaustivo, desde el briefing de dos días de duración con un equipo de más de treinta personas hasta el desarrollo creativo de casi dos años, los test de consumidor y las exigencias del programa de sostenibilidad de la compañía. 

Sunsilk es una marca dedicada exclusivamente al cuidado del cabello dirigida a mujeres jóvenes, abiertas, dinámicas, que saben que el peinado es uno de los principales recursos para mostrar su personalidad. Entre los atributos de la marca, el color y la expresividad fueron los elegidos como ejes de este proyecto. Junto a una vibrante gama cromática, el diseño se caracteriza por la superficie ondulada que recorre los envases de arriba abajo. Un rasgo que transmite dinamismo y remite al movimiento y la libertad del cabello sano. Se adaptó a los diferentes formatos (botellas de distintas capacidades y tarros) de manera que toda la gama de productos tiene una fuerte personalidad y se reconoce fácilmente tanto a la vista como al tacto, que era un aspecto a tener en cuenta dadas las condiciones de uso de este tipo de productos. Color, expresividad y eficacia. Eso es Sunsilk.

!!!!

Paníacos

Paníacos nace bajo el nuevo concepto de panaderías que son a la vez cafeterías. Con productos innovadores y exclusivos que se elaboran siguiendo recetas de siempre. Es un modelo de negocio que combina la tradición de la tahona con el servicio moderno de la cafetería donde se desayuna, se come o se toma el té de la tarde mientras se charla o se navega por internet. El logo trata de fundir tradición y modernidad. Utiliza una tipografía clásica como la Bodoni a la que hemos añadido unas gotas o lágrimas, esos trazos terminales redondeados, que le aportan dinamismo y una cierta irreverencia, y que singularizan la palabra pan y terminan dibujando el punto de la “i”. Ese es el espíritu híbrido e iconoclasta que hay detrás de la marca y del trabajo de copy que acompaña al packaging y demás elementos como salvamanteles, servilletas o bolsas sobre fondos de colores pastel.