
The Troupe
Se trata de una línea de baño para niños que tiene como objetivo dar una solución sostenible tanto por el material de los envases, PE reciclado, como por su permanencia más allá del tiempo de uso del producto. El enfoque es el juego. El juego en el momento del baño y también después, una vez los productos han sido usados, para alargar su vida útil. La idea fue crear una pandilla de personajes, como una “troupe” de artistas de circo, cada uno con sus habilidades: el untangling-peonza, el shampoo-submarinista, el liquid soap-que construye burbujas, el conditioner-saltador y la cream-tentetieso. Cinco personajes pensados para convertir la bañera en una pista de circo acuática y transformarse después en una querida y divertida troupe con la que jugar durante mucho, mucho tiempo.

Ohlala!
El nombre nos venía dado y, con un nombre así, la imagen que inmediatamente nos vino a la cabeza fue la de un bistrot a orillas del mar o en una plaza de algún pueblo portuario de la Costa Azul y esa imagen prototípica de la mujer francesa con camisa a rayas, como de marinero, y pañuelo o boina roja. A veces la capacidad evocativa del nombre es la clave de todo el diseño, es capaz de contar una historia, de sugerir una escena. Una joven sentada a una mesa pidiendo un vermouth rouge, s’il vous plaît y un atento garçon que responde, o piensa, Oh la la!

Ohlala!
El nombre nos venía dado y, con un nombre así, la imagen que inmediatamente nos vino a la cabeza fue la de un bistrot a orillas del mar o en una plaza de algún pueblo portuario de la Costa Azul y esa imagen prototípica de la mujer francesa con camisa a rayas, como de marinero, y pañuelo o boina roja. A veces la capacidad evocativa del nombre es la clave de todo el diseño, es capaz de contar una historia, de sugerir una escena. Una joven sentada a una mesa pidiendo un vermouth rouge, s’il vous plaît y un atento garçon que responde, o piensa, Oh la la!

Zara Woman
ZARA nos pidió el rediseño de su línea “best seller” de colonias para mujer. El briefing pedía que el nuevo diseño fuera una evolución del anterior ya que se pretendía que los clientes siguieran reconociendo la colección. Querían que nos centráramos en el conjunto de la botella y el tapón y mantener casi sin cambios la caja. Hasta entonces habían usado una botella con forma de “cubo” con aristas muy marcadas, un modelo similar a otros del mercado, demasiado “estándar”. El tapón era cilíndrico. Así, nos pusimos a trabajar en formas de volumen también cúbico, pero buscando ese “algo” que le diera suficiente carácter. Redondeamos las aristas, curvamos ligeramente las caras, y creamos una transición curva que une los hombros de la botella con un tapón (también de sección rectangular), de manera que este parece una prolongación del vidrio. El resultado es un conjunto más femenino y amable que el anterior, que además se percibe también como de más calidad al tener mas peso.
Hay siete fragancias en total que se dividen en dos grupos. Uno, con el vidrio transparente y los tapones negros. El otro grupo, el de las colonias más sofisticadas, con el vidrio tintado en negro, rojo o blanco.

Suavina
SUAVINA es un protector labial con mucha historia. Como dice su lema: “135 años cuidando tus labios”. El diseño intenta transmitir la imagen de un producto clásico, que era un requerimiento que el brief planteaba. El envase de presentación de la crema labial es un rediseño, una actualización del que han usado desde hace muchos años. La curvatura de los planos y el redondeo de las aristas le aporta la suavidad que requiere este tipo de producto. En la tapa aparece la marca, rediseñada a partir de la original, junto a la palabra “dermo” y la fecha de origen del producto: 1880. Es una solución de diseño que busca transmitir a la vez tradición y modernidad, a través del contraste entre una composición tipográfica clásica, una fuente sans serif y el grabado de las letras en bajorrelieve.

Dehesa de Luna
Dehesa de Luna Finca Reserva de Biodiversidad está ubicada en Campo de Montiel y es un espacio protegido de casi 3.000 ha con un enorme interés ornitológico. Desde sus colinas se pueden observar un sinfín de aves como águilas imperiales y reales, culebreras y perdiceras, azores, milanos, halcones peregrinos, avutardas, perdices rojas y muchas otras más. La imagen que diseñamos une los dos elementos clave: la luna y las aves. Las etiquetas de los vinos se plantearon en un inicio mediante dibujos a lápiz en los que distintas aves, cada una para un tipo de vino, se recortan sobre la luna. Este recurso da pie a solucionar otros productos que está previsto elaborar, como queso, aceite, miel…