
Viñas de Anna
Se trataba de rediseñar un vino, Viñas de Anna, lanzado en 2015 y que Codorníu había decidido actualizar. Partimos de un diseño de botella icónico que está alineado con los atributos que el vino transmite: delicado, femenino, brillante, luminoso, fresco y con personalidad. Nos inspiramos en elementos de la arquitectura modernista de la bodega, obra de Puig i Cadafalch. El troquel de la etiqueta tiene la forma de los arcos parabólicos característicos del edificio, y el relieve reproduce fragmentos de la ornamentación. La composición, el trabajo tipográfico, el papel elegido y el uso de estampados y relieves le confieren la delicadeza y elegancia que el brief demandaba.

Massimo Dutti Blooming
Con “Blooming”, la firma quería crear una nueva familia de perfumes con códigos propios, abrir la puerta a un mundo algo más atrevido en lo olfativo y elevar la imagen de la perfumería, especialmente en el punto de venta.
Una familia de perfumes femeninos basada en notas florales, de ahí el nombre de la colección. El brief del cliente pedía una imagen cálida, donde el color ámbar fuera protagonista y una estética elegante y atemporal. La semiesfera o el semicírculo como icono de flor es la forma geométrica que estructura todo el embalaje. Elegimos una botella con hombros redondeados y diseñamos un tapón exprofeso. Lo característico de la forma del envase está en las curvas invertidas de los hombros de la botella con las del tapón. La cánula, de color negro, le da un toque distintivo y hace juego con el color del tapón. La caja está cubierta por una funda que lleva en su parte inferior un troquel que reproduce la forma semicircular que caracteriza el diseño.

Nivea Deo Stick
En 2018, Nivea contactó a Lavernia & Cienfuegos para un ambicioso proyecto de diseño en 3D. El objetivo era doble:
- Definir un lenguaje de diseño coherente para los envases:
Al contactarnos, se dieron cuenta de que sus envases carecían de un lenguaje común que reflejara el ADN de la marca. Analizamos su historia y valores, y creamos un lenguaje formal coherente. Esto permitiría el desarrollo de envases que fueran reconocibles como de Nivea en el futuro, incluso sin logotipos o gráficos aplicados. Realizamos un análisis de la forma en 3D, su capacidad expresiva y cómo transmitía el producto y la marca.
- Crear códigos y recursos para diferentes audiencias:
Además, establecimos códigos para diseñar envases de productos unisex, familiares, masculinos o femeninos, manteniendo el lenguaje existente.
Con el lenguaje definido, Nivea nos encargó desarrollar envases específicos: desodorantes (stick, aerosol, roll-on), botellas de gel de ducha, productos masculinos (tarros, botellas), el rediseño de su icónica botella de leche corporal, entre otros.
El trabajo se desarrolló durante casi seis años en estrecha colaboración con el equipo de marketing, aunque obviamente se vieron involucrados otros, como los responsables de categoría (body, face, shower, etc.) o el equipo interno responsable de packaging.
El primer producto lanzado como resultado de este esfuerzo fue el desodorante en barra. Su principal desafío fue reducir el uso de plástico en un 30 % en comparación con los modelos anteriores. El diseño buscaba transmitir suavidad y eficacia, manteniendo un lenguaje unisex, ya que es utilizado tanto para productos masculinos como femeninos.

MASSIMO DUTTI 1985
Massimo Dutti ha lanzado este nuevo perfume para hombre, donde el nombre "1985" es una referencia al año en que se fundó la compañia. Querían darle un aire actual, joven y fresco, manteniendo el tono de elegancia que caracteriza a la marca. Para el packaging secundario, adoptamos el concepto de libro para que su exposición en tienda tuviera la imagen de una biblioteca. Esta es la razón por la que en uno de los laterales, que funciona como lomo, se ofrece la información. Para elevar la percepción de calidad, está forrada en un papel con apariencia textil y con un stamping negro para el nombre. Además, cuenta con una cinta de tela que facilita la extracción de la botella, la cual también tiene una etiqueta en un lateral.

La Perla
Uno de los atractivos de El Capricho, y sin duda la razón de su personalidad, es que es una obra de autor. Todos sus productos, sus actividades, su día a día está atravesado por la presencia y la intervención de sus creadores: hoy José Gordón, antes su padre y en el origen su abuelo, Segundo. Ellos son los que excavaron la cueva que hoy alberga el restaurante, los que compran y cuidan los bueyes, los que plantaron las vides, los que elaboran el vino. Todo está cruzado por sus vivencias, sus sentimientos, su pasión por lo que da la tierra, por lo auténtico. Este vino está hecho con la uva de la viña más alta que plantó el abuelo y fue el padre de Jose quien, enamorado de este vino, lo ha bautizado escribiendo en la barrica: “La Perla”. El packaging de El Capricho no puede ser sino un escaparate en el que se muestre esa cualidad, cada vez más rara, de la autoría, el esfuerzo personal, la autenticidad. Lo demás sobra.

Edit (036)
CONCEPTO
Hay dos aspectos del diseño que se cruzan en “EDIT 036”. Por un lado, el concepto de costumización, como la posibilidad de que el usuario participe directamente en la configuración final del objeto y, por otro, la incorporación de lo emocional como una parte importante de la relación entre objeto y usuario. El diseño posmodernista reprochó al estilo internacional su frialdad, su intransigente voluntad de centrar el proyecto en la funcionalidad y en la producción, en los estrictos valores de cambio y de uso. Y puso sobre la mesa todos los valores comunicativos del objeto, lo que Baudrillard calificó como valor de signo. Es decir, la capacidad del objeto de representarnos, de hablar de nosotros, de transmitir nuestro estilo de vida y de hacerlo no sólo de puertas afuera, sino también de puertas adentro, a nosotros mismos, estableciendo entre el objeto, en este caso el envase, y nosotros un vínculo emocional que trasciende la funcionalidad, que va más allá.
“EDIT 036” compagina técnicas industriales con procesos artesanales. Es una tendencia en auge hoy en día porque incide directamente en la sostenibilidad del producto y, además, es una práctica que se está extendiendo en el mundo del lujo, en el que se valora de forma especial la excelencia y el carácter exclusivo de la producción artesanal, que combina tradición, singularidad y la calidez de lo hecho a mano.
ENFOQUE / DISEÑO
“EDIT 036” juega con dos elementos, proyectados bajo rigurosos parámetros de sostenibilidad: una pieza central de vidrio, diseñada ex profeso, que puede presentarse en 5 acabados distintos, y otra pieza que puede utilizarse como tapón y como base de la botella. Esta última pieza se presenta en 6 formas diferentes, de ahí EDIT 36, pues son 36 las combinaciones posibles de 6 geometrías de tapón con 6 de base. Cada una de ellas se ofrece en 5 materiales que, a su vez, se presentan en 3 distintos acabados cada uno, de modo que el usuario crea su propia botella, eligiendo el modelo que quiere de vidrio, tapón y base, entre 40.500 combinaciones posibles.
La botella lleva una etiqueta con información sobre el perfume y el logo y se presenta en una caja rígida forrada que se cierra con una etiqueta que también es personalizable. El proceso de customización se realiza mediante una web en la que el usuario va viendo y decidiendo las distintas características de cada uno de los componentes.