
Regma
Regma es una cadena de helados y pastelería con más de 200 puntos de venta y 90 años de existencia que tiene una posición de liderazgo en Cantabria y es muy conocida en otras regiones del norte de España. Sus principales valores son: calidad, honestidad, productos 100% naturales y recetas tradicionales. En la actualidad busca ampliar su presencia en supermercados y grandes superficies, más allá de sus tiendas propias. Una de las consecuencias de este objetivo de crecimiento es la necesidad de actualizar y fortalecer su imagen, entre otras cosas, para aproximarse más al público joven y adecuar su packaging a las exigencias del lineal.
El ejercicio que hemos hecho ha consistido en modernizar el logotipo, dotarle de más fuerza y más personalidad. La nueva identidad es más vibrante y memorable, y las características del nuevo logo permiten su utilización a gran tamaño como elemento protagonista del packaging. Por último, se han rediseñado los ítems de comunicación, con especial atención al material de PLV, y se han actualizado los envases de sus productos, buscando un packaging icónico y fácilmente reconocible que tuviera en cuenta también los requerimientos de los diferentes canales de venta: establecimientos propios, supermercados y grandes superficies y venta online.

Nivea Men Shower
En 2018, Nivea confió en Lavernia & Cienfuegos para un ambicioso proyecto de diseño en 3D con un doble objetivo:
1. Definir un lenguaje de diseño coherente para los envases
Al contactarnos, Nivea identificó la necesidad de unificar sus envases bajo un lenguaje visual que reflejara fielmente el ADN de la marca. Estudiamos su historia, valores y posicionamiento para desarrollar un lenguaje formal coherente que hiciera reconocibles sus productos incluso sin logotipo ni gráficos aplicados. Analizamos en profundidad la forma tridimensional del envase, su capacidad expresiva y su papel como transmisor del producto y la marca.
2. Establecer códigos visuales para diferentes audiencias
Creamos recursos y códigos específicos para segmentar productos dirigidos a distintos públicos: unisex, familiares, masculinos y femeninos. Todo ello manteniendo la coherencia con el nuevo lenguaje visual desarrollado.
Con esta base definida, comenzamos a trabajar en el rediseño de múltiples gamas de envases: desodorantes (en stick, aerosol y roll-on), botellas de gel de ducha, productos para hombre (tarros y botellas), e incluso la emblemática botella de leche corporal.
El proyecto se extendió durante casi seis años, con una colaboración estrecha junto al equipo de marketing de Nivea y otros departamentos implicados: responsables de categoría (body, face, shower, etc.) y el equipo interno de packaging.
Uno de los primeros diseños resultantes de esta colaboración fue la nueva botella para los geles de ducha de la gama Nivea Men, dirigida al público masculino. El briefing pedía transmitir masculinidad y eficacia manteniendo la esencia del diseño anterior. Optamos por formas sólidas, rectas y contundentes, inspiradas en códigos clásicos de masculinidad, combinadas con un estilo más actual y deportivo.(El formato de 250ml es muy usado en los gimnasios por tener un tamaño cómodo de transportar).
Pusimos especial atención en la ergonomía del envase, incorporando relieves laterales para mejorar el agarre. También se cuidaron los detalles: el contraste de texturas en el tapón —una combinación de superficies brillantes y otras ligeramente rugosas— aporta carácter al conjunto.
Uno de los requisitos clave fue la sostenibilidad. Por ello, rediseñamos el tapón para reducir significativamente la cantidad de plástico frente al modelo anterior, sin comprometer la experiencia de uso.

U/1ST
U/1ST es una marca que nace con el propósito de crear una línea de maquillaje con propiedades e ingredientes que cuiden la piel y que no solo se preocupe por la belleza.
Productos destinados a personas activas, seguras y directas que buscan soluciones prácticas, realistas. La presencia de logotipo desbordando los límites de las cajas es como su personalidad: potente, incluso desafiante. Este enfoque se explota en el diseño de las cajas y también en el uso de la marca en la web, en redes sociales y en toda la comunicación visual.
El logotipo está compuesto con una tipografía de palo seco que casa mejor con la alta tecnología que hay detrás de los productos y en negro sobre blanco porque el fuerte contraste remarca la potencia visual y aleja la imagen de las soluciones convencionales, basadas en el uso del color, que caracterizan el packaging de la competencia.
Se ha previsto también una composición especial de los textos, combinando una tipografía de palo seco (que denota tecnología, modernidad) con otra con serifa (más cercana al mundo de la belleza) y que permite, además, jerarquizar y condicionar la lectura de los mensajes.
En el diseño de las cajas hay dos caras con el logotipo a gran tamaño y las otras dos con el descriptor y resto de la información, de modo que si están expuestas en el lineal se puede elegir qué cara usar como frontal, la más llamativa y emocional o la informativa o, quizá, una combinación de ambas.
Fotografía: L&C, Ernesto Sampons, Daniel Molina, Estudio Catorze

Massimo Dutti Blooming
Con “Blooming”, la firma quería crear una nueva familia de perfumes con códigos propios, abrir la puerta a un mundo algo más atrevido en lo olfativo y elevar la imagen de la perfumería, especialmente en el punto de venta.
Una familia de perfumes femeninos basada en notas florales, de ahí el nombre de la colección. El brief del cliente pedía una imagen cálida, donde el color ámbar fuera protagonista y una estética elegante y atemporal. La semiesfera o el semicírculo como icono de flor es la forma geométrica que estructura todo el embalaje. Elegimos una botella con hombros redondeados y diseñamos un tapón exprofeso. Lo característico de la forma del envase está en las curvas invertidas de los hombros de la botella con las del tapón. La cánula, de color negro, le da un toque distintivo y hace juego con el color del tapón. La caja está cubierta por una funda que lleva en su parte inferior un troquel que reproduce la forma semicircular que caracteriza el diseño.

Nivea Deo Stick
En 2018, Nivea contactó a Lavernia & Cienfuegos para un ambicioso proyecto de diseño en 3D. El objetivo era doble:
- Definir un lenguaje de diseño coherente para los envases:
Al contactarnos, se dieron cuenta de que sus envases carecían de un lenguaje común que reflejara el ADN de la marca. Analizamos su historia y valores, y creamos un lenguaje formal coherente. Esto permitiría el desarrollo de envases que fueran reconocibles como de Nivea en el futuro, incluso sin logotipos o gráficos aplicados. Realizamos un análisis de la forma en 3D, su capacidad expresiva y cómo transmitía el producto y la marca.
- Crear códigos y recursos para diferentes audiencias:
Además, establecimos códigos para diseñar envases de productos unisex, familiares, masculinos o femeninos, manteniendo el lenguaje existente.
Con el lenguaje definido, Nivea nos encargó desarrollar envases específicos: desodorantes (stick, aerosol, roll-on), botellas de gel de ducha, productos masculinos (tarros, botellas), el rediseño de su icónica botella de leche corporal, entre otros.
El trabajo se desarrolló durante casi seis años en estrecha colaboración con el equipo de marketing, aunque obviamente se vieron involucrados otros, como los responsables de categoría (body, face, shower, etc.) o el equipo interno responsable de packaging.
El primer producto lanzado como resultado de este esfuerzo fue el desodorante en barra. Su principal desafío fue reducir el uso de plástico en un 30 % en comparación con los modelos anteriores. El diseño buscaba transmitir suavidad y eficacia, manteniendo un lenguaje unisex, ya que es utilizado tanto para productos masculinos como femeninos.

La Perla
Uno de los atractivos de El Capricho, y sin duda la razón de su personalidad, es que es una obra de autor. Todos sus productos, sus actividades, su día a día está atravesado por la presencia y la intervención de sus creadores: hoy José Gordón, antes su padre y en el origen su abuelo, Segundo. Ellos son los que excavaron la cueva que hoy alberga el restaurante, los que compran y cuidan los bueyes, los que plantaron las vides, los que elaboran el vino. Todo está cruzado por sus vivencias, sus sentimientos, su pasión por lo que da la tierra, por lo auténtico. Este vino está hecho con la uva de la viña más alta que plantó el abuelo y fue el padre de Jose quien, enamorado de este vino, lo ha bautizado escribiendo en la barrica: “La Perla”. El packaging de El Capricho no puede ser sino un escaparate en el que se muestre esa cualidad, cada vez más rara, de la autoría, el esfuerzo personal, la autenticidad. Lo demás sobra.