
MASSIMO DUTTI 1985
Massimo Dutti ha lanzado este nuevo perfume para hombre, donde el nombre "1985" es una referencia al año en que se fundó la compañia. Querían darle un aire actual, joven y fresco, manteniendo el tono de elegancia que caracteriza a la marca. Para el packaging secundario, adoptamos el concepto de libro para que su exposición en tienda tuviera la imagen de una biblioteca. Esta es la razón por la que en uno de los laterales, que funciona como lomo, se ofrece la información. Para elevar la percepción de calidad, está forrada en un papel con apariencia textil y con un stamping negro para el nombre. Además, cuenta con una cinta de tela que facilita la extracción de la botella, la cual también tiene una etiqueta en un lateral.

Edit (036)
CONCEPTO
Hay dos aspectos del diseño que se cruzan en “EDIT 036”. Por un lado, el concepto de costumización, como la posibilidad de que el usuario participe directamente en la configuración final del objeto y, por otro, la incorporación de lo emocional como una parte importante de la relación entre objeto y usuario. El diseño posmodernista reprochó al estilo internacional su frialdad, su intransigente voluntad de centrar el proyecto en la funcionalidad y en la producción, en los estrictos valores de cambio y de uso. Y puso sobre la mesa todos los valores comunicativos del objeto, lo que Baudrillard calificó como valor de signo. Es decir, la capacidad del objeto de representarnos, de hablar de nosotros, de transmitir nuestro estilo de vida y de hacerlo no sólo de puertas afuera, sino también de puertas adentro, a nosotros mismos, estableciendo entre el objeto, en este caso el envase, y nosotros un vínculo emocional que trasciende la funcionalidad, que va más allá.
“EDIT 036” compagina técnicas industriales con procesos artesanales. Es una tendencia en auge hoy en día porque incide directamente en la sostenibilidad del producto y, además, es una práctica que se está extendiendo en el mundo del lujo, en el que se valora de forma especial la excelencia y el carácter exclusivo de la producción artesanal, que combina tradición, singularidad y la calidez de lo hecho a mano.
ENFOQUE / DISEÑO
“EDIT 036” juega con dos elementos, proyectados bajo rigurosos parámetros de sostenibilidad: una pieza central de vidrio, diseñada ex profeso, que puede presentarse en 5 acabados distintos, y otra pieza que puede utilizarse como tapón y como base de la botella. Esta última pieza se presenta en 6 formas diferentes, de ahí EDIT 36, pues son 36 las combinaciones posibles de 6 geometrías de tapón con 6 de base. Cada una de ellas se ofrece en 5 materiales que, a su vez, se presentan en 3 distintos acabados cada uno, de modo que el usuario crea su propia botella, eligiendo el modelo que quiere de vidrio, tapón y base, entre 40.500 combinaciones posibles.
La botella lleva una etiqueta con información sobre el perfume y el logo y se presenta en una caja rígida forrada que se cierra con una etiqueta que también es personalizable. El proceso de customización se realiza mediante una web en la que el usuario va viendo y decidiendo las distintas características de cada uno de los componentes.

Naranja Valenciana
El encargo fue crear una marca para promocionar, comercializar y vender la mejor naranja y mandarina valenciana. Debía ser una marca contemporánea, joven, fresca y potente.
Hay tres aplicaciones relevantes por su presencia en el momento de la compra, que son: el sticker en la propia fruta, la malla y las cajas.
Necesitábamos el impacto visual y la inmediatez de un logo que fuera reconocible, versátil y fácil de aplicar. Capaz de decir, él solo, que estas naranjas o mandarinas son valencianas.
La solución ha consistido en crear un símbolo: un círculo naranja (que es a su vez, la representación icónica de una naranja) con la palabra VALENCIANA en su interior, y que sirve tanto para naranjas como mandarinas.
El símbolo va acompañado de un logotipo en altibajas con una tipografía que no compite con aquél y que garantiza la comprensión total del mensaje en soportes descontextualizados, en los que no haya presencia de la fruta.

Piel·e Cosmetics
Piel·e es una marca de productos cosméticos que nace con la voluntad de usar ingredientes de la agricultura española, que representen la cultura mediterránea, y va dirigida a personas que quieren ser parte del cambio responsable y sostenible de la industria cosmética. Diseñamos el logotipo con una tipografía, Larken Thin, estable, rica en matices, expresiva, y que en minúsculas (con un adecuado interletraje) comunica fiabilidad y cercanía. En cuanto al packaging, hemos intentado transmitir los principales rasgos de personalidad de marca: elegancia, con el predominio del fondo blanco y la composición de los textos; sensorialidad, mediante la presencia de una forma orgánica troquelada que deja ver el color del interior de la caja, amarillo para esta primera línea, y de un altorrelieve que dialoga con ella. Los envases primarios, en vidrio translúcido, refuerzan también esas sensaciones de suavidad y sensorialidad, que están en la base de esta marca premium.

Ecoalf Wellness
Ecoalf es una marca española de moda sostenible que emplea como materia prima tejidos y otros materiales elaborados a partir de desechos plásticos que se arrojan al mar. En 2022 decidió lanzar una línea de “personal care”. Es evidente que la nueva línea debía seguir el posicionamiento y el compromiso de la marca con el medio ambiente. Nuestro trabajo, fue más allá del diseño del packaging, ya que estuvimos involucrados en todo momento en el concepto de producto y su desarrollo, trabajando en equipo con las áreas de marketing, producción y formulación, en la búsqueda de las soluciones más “ecofriendly”. La solución fue una línea constituida por productos multifuncionales con ingredientes y procesos respetuosos con el medioambiente; productos sólidos o en polvo, que evitan el agua. Al quitar el agua, reducimos el peso y las emisiones de CO2 en el transporte. Esto permite eliminar las botellas de plástico y usar un packaging más ligero y sostenible. Además, todos los productos se venden para usar en envases de aluminio reutilizables diseñados exprofeso. El packaging, tanto de los envases de aluminio, como de los productos está fabricado con materiales ecológicos (cartón reciclado, “pouch” compostable y pasta de celulosa) y la gráfica funciona como un elemento de comunicación para explicar la razón y el funcionamiento de cada pieza y de la línea en su conjunto, para acercar al cliente final a un consumo inteligente.
Para este lanzamiento, Ecoalf ha apostado por una alianza con RNB, grupo cosmético de origen farmacéutico con más de 30 años de trayectoria empresarial en el sector.
Según un estudio realizado por el instituto tecnológico ITENE, se consigue una reducción del 74% de las emisiones de CO2 y un 70% el consumo de agua respecto a productos convencionales equivalentes durante un año de uso.
Fotografía: L&C, Ernesto Sampons, Daniel Molina.

Pancracio
Pancracio era una compañía de chocolate pequeña y local con presencia en tiendas muy exclusivas. En esta nueva etapa el objetivo es crecer y acceder a mercados más amplios sin renunciar a su posicionamiento premium y a su calidad. Hubo que analizar en profundidad todos los elementos del packaging y de la gráfica y decidir cuáles conservar y cuáles cambiar. Se optó por mantener el logotipo, que tiene fuerza y personalidad; utilizar fondos blancos sobre el cual las imágenes y los textos respiran; una composición centrada, en la que se ha valorado mucho la jerarquía de la información y el equilibrio, para que genere confianza, y una fotografía atractiva del producto. El resultado es un packaging elegante y a la vez cercano en el que se ha puesto una especial atención a la experiencia “unboxing” que le hace funcionar a la perfección como regalo.