Update cookies preferences
!!!!

Glacier

Glacier es una línea de fragancias para un tipo de hombres amantes del riesgo y la aventura. El nombre (Glaciar) se refiere claramente a la naturaleza salvaje. La forma del frasco, facetado y con bordes muy marcados, recuerda a un iceberg o una roca y los acabados sugieren cada uno de los tres perfumes. Una forma orgánica y masculina, con colores llamativos para cada uno de los desafíos de la naturaleza, como lo solicitaba el briefing. Proyecto en colaboración con Glow Brand Design.

!!!!

El Capricho

El Capricho es un famoso restaurante especializado en carne de buey. Gastrónomos de todo Europa, del Japón o de América peregrinan hasta Jiménez de Jamuz, un pequeño pueblo leonés, para disfrutar la increíble experiencia de comer o cenar en este templo de la mejor carne del mundo, excavado en la montaña.

El diseño del packaging trata de aunar tradición y vanguardia, fusionar la austeridad de materiales tradicionales con una gráfica rotunda, que es reflejo de la imagen única, potente y honesta que transmite El Capricho. Este uso de la materia: cartones artesanos, madera, cuerda, telas, para un producto gourmet no sólo está destinado a transmitir esos valores de autenticidad, “terroir”, tradición, sino a provocar una insólita experiencia de consumo. La idea de producto de autor se manifiesta a través de frases del propio José Gordón, alma mater de El Capricho, que hablan de una historia de generaciones.  

!!!!

Adolfo Domínguez

Las cajas de regalo en perfumería son un instrumento de venta muy frecuente. Junto al perfume incluyen algún otro producto complementario, un aftershave, por ejemplo, o una loción corporal o un desodorante con el mismo aroma. Es una manera de estimular la compra con un doble aliciente: el precio, siempre mejor que comprar los dos productos por separado, y el regalo. Esta condición de regalo es la que prevalece para el diseño e impone un conjunto de cualidades en su apariencia y en cómo debe ser percibido. Debe ser sugerente, atractivo, cuidado, elegante… Como se espera que sea un regalo, que tiene la intención, además, de que la caja pueda ser guardada y reutilizada. La presencia de la imagen de una flor transmite delicadeza y alude al perfume contenido. Los trazos dorados que acompañan a las imágenes en blanco y negro y la austeridad de la composición le aportan un toque de distinción al que se suma la presencia discreta de la marca, que le aleja de toda intención publicitaria (el diseño fue hecho en estrecha colaboración con el equipo de marketing del cliente). El guiño de humildad que implica su pequeño tamaño es un signo de confianza en su prestigio, algo que se repite, de otra manera, con la faja de cierre, que se supone que se tirará una vez abierta, en la que la marca aparece en grande pero incompleta, subordinándose a la discreta elegancia que exige todo buen regalo.

!!!!

Freswich

¿El nombre para una marca de sandwiches que destacan por la frescura de sus ingredientes?: FRESWICH. Bastante obvio, pero no hay que olvidar que muchas veces lo más evidente es lo que mejor funciona. Y en el difícil arte de buscar nombres, ésta es una regla de oro. Ese mismo deseo de ser directos y sencillos nos llevó a un logo en el que la palabra “freswich”, escrita en minúsculas para ser fiel con la humildad y sencillez de un mero sándwich, aparece entre paréntesis en lo que no es sino una representación obvia del paréntesis de pan que es un sándwich y el paréntesis de tiempo que supone dejar lo que se está haciendo para disfrutar de un bocado. El dibujo alegórico del ingrediente principal está resuelto a una sola tinta sobre el fondo (blanco para la gama básica, beige para la vegana y negro para la “chef”) de modo que ayuda a identificar cada variedad y, además, deja un frontal limpio, donde destaca la ventana en la que el sándwich exhibe su interior.

!!!!

Luxury Skin Cells

Los objetivos principales eran:
-Crear una imagen con personalidad propia y que estuviera acorde con el nivel de calidad del producto y con el concepto de la línea: “Luxury Skin Cells”.
-Transmitir estos atributos: elegancia, sofisticación, delicadeza, exclusividad.

Los acabados, stamping, relieves, brillos, metalizados, etc., suelen ser recursos sobreañadidos al diseño en el packaging de productos cósmeticos. Aquí la idea era que los propios acabados fueran los elementos clave del diseño, de la composición. Por un lado una forma orgánica de color metalizado que evoca la idea de célula y que se transforma en cada caja para transmitir la idea de movimiento y personalizar cada una de los productos. Por otro, un texto resuelto con una tipografía impresa en golpe seco, sin tinta, de manera que “la célula” se convierte en el protagonista absoluto del diseño.
El tarro se ha diseñado con formas colores y acabados acordes al diseño de la línea.

!!!!

Marina Alta

El encargo era integral, es decir, diseñar una nueva botella y una nueva gráfica para el vino más conocido y vendido de Bodegas Bocopa. Por tanto, debía guardar cierta relación con el diseño anterior. Respecto a la botella, un requerimiento básico era el de reducir el peso del vidrio por debajo de los 600g (en algunos países a los que se exporta no se admiten o se gravan, por criterios ecológicos, las botellas con más peso) y el otro era mantener la altura de la botella anterior y la tipología de botella Rhin, estrecha (a diferencia de las Borgoña) y sin hombros (a diferencia de las bordolesas).

Conseguir una botella de poco peso obliga a renunciar a formas muy originales o disruptivas, que sería la solución más fácil, porque ese tipo de formas, generalmente asimétricas o no lisas, requieren mayor cantidad de vidrio e imposibilitan la reducción de peso (el diseño propuesto no pasa de 540 gr). Es en las proporciones y en el trazado armonioso de la curva y contracurva que delinea el paso del tronco al cuello donde se encuentra la elegancia de la forma de la botella y la diferencia con otras, tipo Rhin.

La gráfica comienza en la cápsula con un rayado que le da un aire marinero, continua con el ancla reproducida en relieve en el vidrio de la botella y concluye en una etiqueta estrecha cuyos bordes superior e inferior se curvan aludiendo a las velas de un barco o a las olas del mar. Una tipografía de palo seco, rotunda y potente, contrarresta las líneas suaves de la botella y la etiqueta y pone la marca, muy popular ya en el mercado, como foco de atención.