Update cookies preferences
!!!!

Freswich

¿El nombre para una marca de sandwiches que destacan por la frescura de sus ingredientes?: FRESWICH. Bastante obvio, pero no hay que olvidar que muchas veces lo más evidente es lo que mejor funciona. Y en el difícil arte de buscar nombres, ésta es una regla de oro. Ese mismo deseo de ser directos y sencillos nos llevó a un logo en el que la palabra “freswich”, escrita en minúsculas para ser fiel con la humildad y sencillez de un mero sándwich, aparece entre paréntesis en lo que no es sino una representación obvia del paréntesis de pan que es un sándwich y el paréntesis de tiempo que supone dejar lo que se está haciendo para disfrutar de un bocado. El dibujo alegórico del ingrediente principal está resuelto a una sola tinta sobre el fondo (blanco para la gama básica, beige para la vegana y negro para la “chef”) de modo que ayuda a identificar cada variedad y, además, deja un frontal limpio, donde destaca la ventana en la que el sándwich exhibe su interior.

!!!!

Zara Fragancias

Pedían un envase unisex, con algo de color en el vidrio y que pudiera personalizarse para hacer ediciones especiales. Se trata de una colonia para un público joven y en el brief insistían en que fuera “minimal”. Diseñamos esta botella cilíndrica, un volumen elemental, con dos zonas hundidas en las que encajan dos piezas opacas, que dividen la botella en cuatro partes, dos transparentes y dos de color que puede cambiar para diferentes versiones. El tapón, cilíndrico también y que es una prolongación del cuerpo, tiene el mismo color

!!!!

Random

Hay dos características indispensables en los elementos del mobiliario urbano: utilidad e integración. La utilidad de esta valla es la de proteger determinadas zonas ajardinadas que no deben ser pisadas o invadidas por los perros, para lo cual debe cumplir unos requerimientos mínimos de altura y de tamaño de los huecos. Pero hay otro aspecto funcional que nos interesaba que afecta a los procesos de fabricación y de instalación. Para simplificarlos diseñamos la valla como una serie de módulos que se colocan con una separación entre ellos, de modo que se adapta perfectamente a las medidas del espacio a vallar sin necesidad de soldaduras in situ ni de piezas a medida, ofreciendo, además, la variedad que dan las múltiples combinaciones posibles.

Su integración en el espacio de la ciudad era algo que nos preocupaba mucho porque entendemos que estos elementos deben ser diseñados para poder ubicarse en cualquier escenario urbano sin tomar protagonismo e integrándose en la arquitectura del entorno, teniendo en cuenta la proliferación de barandillas, antepechos o balaustradas metálicas con diferentes estilos que hay en cualquier calle. Nos decidimos por un diseño simple, de líneas rectas, discreto, para buscar su integración, pero con algo más de atractivo que las clásicas y aburridas vallas de barrotes que se repiten sin pausa. Los módulos, con ligeras diferencias entre sí, permiten vallados sin repeticiones, con un cierto ritmo y una cadencia propios.

El juego de líneas verticales e inclinadas de esta valla produce una sensación de movimiento a medida que el observador avanza, y el perfil de la pletina la hace casi invisible cuando se ve de frente desde lejos, donde su presencia como barrera no es necesaria.

!!!!

Valdecedín

El auge del “storytelling” es un difícil desafío para miles o millones de empresas que, la verdad, no tienen mucho que contar. Una situación delicada. Y absolutamente opuesta a la que nos encontramos cuando conocimos El Capricho. Ellos no es que tengan una historia, es que son el “storytelling” personificado. Cada gramo de sus productos, cada metro cuadrado de sus instalaciones, cada detalle de su actividad tiene una historia detrás. Una historia ligada a la familia, al esfuerzo personal, a los sueños y desvaríos de algún antepasado, al conocimiento profundo de las tradiciones, al respeto por la tierra, por los animales, por la naturaleza. La mejor materia prima para el mejor “storytelling”. Por eso cuando hicimos la etiqueta de este vino sólo necesitamos escuchar lo que tenían que contarnos. Y dibujamos un estornino con una cereza en el pico. Como siempre, detrás hay una historia familiar, unos recuerdos que traspasan tres generaciones y que, en este caso, se cuentan en la trasera de la etiqueta.

!!!!

Zara L’art des Ingrédients

Los egipcios utilizaban aceite con extractos de flores para perfumar. Mucho más tarde, el dominio de técnicas como la destilación impuso la producción de perfumes con alcohol, pero algo de razón tenían los egipcios puesto que el perfume en aceite ofrece muchas ventajas. Es hidratante, proporciona mayor fijación, es inocuo ante la exposición al sol y parece ser que perdura más tiempo sobre la piel. Además, el pequeño tamaño del envase facilita llevarlo encima a cualquier parte. El diseño apuesta por una imagen diferente al de una colonia normal, tanto en el envase de cristal, como un tubo de ensayo, como en la caja resuelta solo con texto, con una composición gráfica elegante y contenida. Todo impreso sobre una cartulina texturizada que contribuye a darle el aspecto premium que el cliente pedía.

!!!!

Hype

The Hype Company es una empresa de fertilizantes experta en el tratamiento biotecnológico de fuentes naturales. Como complemento de su catálogo, su equipo de I+D desarrolló una innovadora línea de productos enfocados al cultivo de flores. Querían un recipiente para el líquido fertilizante que una vez vacío pudiera reutilizarse como contenedor. Va dirigido a un público joven, moderno, que cuida su propio huerto urbano, que se inicia en la agricultura. El briefing especificaba que el contenedor debería ser apilable, y establecía, además, unas determinadas condiciones de diámetro de boca y cierre del tapón. El resultado es este cubo que recuerda las clásicas piezas de un juego de construcción y que optimiza la logística tanto al fabricante como a los usuarios.