
Krypton
Todas las categorías de bebidas tienen sus códigos visuales, que fundamentalmente sirven para que el consumidor reconozca rápidamente el tipo de bebida que busca. Es decir, para comunicar con eficacia. En el caso de las energéticas las referencias a la idea “energía” son obvias e inevitables. De modo que desde el nombre a la solución gráfica con pocos elementos todo va en el camino de transmitir contundencia y conectar rápidamente con el público joven al que va dirigida la bebida. El círculo rojo que se expande desde el centro, como una explosión sobre fondo negro, consigue además una buena visibilidad en el lineal y evoca fuerza y dinamismo. La palabra krypton, de obvias connotaciones, ha sido personalizada mediante el retoque de algunos de sus rasgos.

Vegamar Vinos
El vino es vid y tiempo. Por una lado las uvas que crecen y maduran poco a poco. Por otro, los meses de elaboración del vino mediante un proceso delicado, artesanal, un tanto imprevisible. Combinar una hoja de vid y el paso del tiempo es la idea base para la imagen de Vegamar Selección, que es un peculiar punto de venta y de degustación, también una familia de vinos, un cava y un aceite. Estas hojas han sido arrancadas y fotografiadas cuando empezaban a secarse y retorcerse sobre sí mismas, cada una a su manera. Es un proceso de envejecimiento similar al del vino y en cuyo resultado también hay un decisivo componente aleatorio, una belleza imprevisible. Sobre estas fotos, con un tratamiento monocromo, se ha construido la imagen del establecimiento y de las cajas de regalo, y también el diseño de las etiquetas de vino, de aceite y de cava.
Desafío
Se trata de una fragancia fresca y a la vez sensual, dirigida a un hombre joven y dinámico. La gráfica utiliza dos texturas: madera clara y acabados acero. Una combinación que puede recordar el casco de una embarcación o evocar objetos o entornos propios de otros deportes en los que se combinan ambos materiales. Estas alusiones a deporte, a acción, subrayadas por el nombre de la colonia, Desafío, definen el ámbito de referencia. La composición y la tipografía le confieren un aspecto inequívocamente masculino.
Codizia woman
Codizia es una fragancia dirigida a un mercado femenino que busca un producto de calidad, diferencial, pero a un precio muy inferior a las colonias del segmento de gama alta. El envase trata de comunicar estos atributos: elegancia, personalidad, sofisticación, en base a formas redondeadas, en vidrio acabado en oro y con dos superficies blancas curvas, enfrentadas, que producen un juego de luces y reflejos. La caja se resuelve con un gráfico que alude a las formas y colores del envase. Se distribuye en exclusiva en las tiendas de la cadena MERCADONA.

Celler Trobat
Celler Trobat es una bodega del Ampurdán (Cataluña) con más de 200 años de existencia. Produce vinos y cavas con denominación de origen. Nos encargaron diseñar las etiquetas de estos cavas que en su presentación anterior lucían en primer plano el escudo de la bodega. Había que mantenerlo, puesto que era un elemento identificador ya conocido en el mercado, de modo que decidimos tomarlo como base del diseño. Dimos protagonismo a las franjas del escudo y las reprodujimos a gran tamaño, en oro y blanco para el reserva y en rosa metalizado para el rosado. Constituyen un fondo poderoso y elegante, sobre el que destaca el texto y el escudo, del cual hicimos una simplificación para que armonizara con un estilo más moderno.

Amstel fallas 2015
Amstel participa todos los años activamente en la fiesta de las Fallas y este año Publips, que es su agencia a nivel nacional y regional tuvo la idea de rendir un homenaje a los cinco días finales de la fiesta: del 15 al 19, de la Plantá a la Cremá, y nos pidió que diseñáramos las cinco etiquetas. Hemos utilizado motivos falleros relacionados con lo que ocurre cada día, pero tratados más como texturas que como imágenes descriptivas. El pañuelo, la seda del traje de fallera, las flores, los fuegos artificiales y las llamas son los temas elegidos. Para que se reconozcan como "etiquetas Amstel", que era un requisito importante del brief, hemos respetado la gama cromática de las etiquetas estándar de Amstel (dorado, plata, rojo, negro y blanco) y la composición: dividida en dos partes, la de abajo destinada a la marca y la de arriba con el gráfico. Hemos apostado por un diseño que encajara con el concepto clásico de etiqueta de cerveza, una composición centrada y tipografía con serifa, incluso algo "recargada", para ser fieles a la estética fallera que siempre tiene algo de exceso…
Además, diseñamos un contenedor para regalar las cinco botellas que forman la colección. Queríamos que pudiera funcionar como expositor y que hiciera referencia al mundo de las Fallas. Por eso nos inspiramos en las “bateries de morters” que los pirotécnicos utilizan en las mascletàs y castillos y sustituimos los cohetes por las botellas.