Update cookies preferences
!!!!

Etnia Make-up

La marca ETNIA Cosmetics nace con vocación de convertirse en una red de tiendas extendida por el territorio nacional, en una primera fase, con el objetivo de reproducir el modelo en mercados exteriores. Se trata de un proyecto de diseño global: marca, packaging, punto de venta, web y comunicación gráfica en el punto de venta. Ha sido decisivo empezar definiendo el posicionamiento y los atributos de la marca y cómo se traducen a lenguaje visual, gráfico, de modo que se transmita su personalidad en todos los diferentes soportes. Más de 200 referencias componen las líneas de make up y de tratamiento de ETNIA. Se trata de un proyecto en el que hay que combinar diseño propio con envases estándar. Un trabajo complejo que tiene algo de puzzle. Hay que seleccionar piezas de diferentes proveedores y decidir materiales, acabados y procesos de modo que todo el conjunto, que viene de diferentes fabricantes con diferentes recursos, sea viable y al mismo tiempo tenga una reconocible personalidad ETNIA. El maquillaje es color, dibujo, textura... y el diseño parte de ahí para crear un packaging que responde a los atributos más representativos de la categoría, como elegancia o belleza, y a la vez plantea un diseño alejado de los códigos visuales característicos de la mayoría de marcas de make-up, es decir, evita el uso de cromados, dorados y otros colores o recursos tópicos en esta categoría. Las texturas le aportan frescura y dinamismo, y constituyen una solución con la flexibilidad que necesita una marca innovadora con muchas sublíneas y en permanente evolución.

!!!!

Kölln

Kölln, es una compañía alemana líder en la producción y comercialización de copos de avena. Sus productos se venden en España desde hace tiempo, pero decidieron cambiar el packaging para reposicionar y relanzar la marca en el mercado español. La consultora multinacional DRAFTFCB dirigió el proceso y elaboró el brief. El nuevo packaging debía ser diferente, optimista y estar en sintonía con el nuevo slogan propuesto: “locos por la avena”. La tipografía, la imagen del tazón y una cuidada combinación de colores que diferencian los distintos productos de la línea son los elementos con los que hemos jugado para obtener el resultado apetecido.

!!!!

Hoy

El diseño de esta familia de vinos se centra en los estímulos que mueven a la gente a comprar. En la idea de que hay momentos concretos, inusuales o cotidianos, que merecen una buena copa. Son vinos asequibles que el consumidor convierte en especiales porque los va a disfrutar de una manera especial. ¿Cuáles pueden ser esos momentos para los que alguien decide comprar unas botellas de vino? Una comida entre amigos, una cena íntima, preparar algo especial para tus invitados, una fiesta, un relajante baño... El diseño se basa en fotografías en las que sólo se ve la mitad inferior de la escena. Es como contar sólo la parte inicial de la historia... el final sólo lo conocen sus protagonistas.

 

!!!!

ONA

Ona significa mujer en japonés. Es la identidad gráfica de una tienda de ropa femenina, con una oferta centrada en diseñadores de moda españoles. Las letras, al modo de un ideograma de la escritura japonesa, componen una figura de mujer.

!!!!

Picnic

El encargo fue diseñar una nueva colonia inspirada en el movimiento Liberty. Un concepto donde priman los motivos de flores. La fragancia es alegre, vital, fresca, delicada, y sobre estos atributos están trabajados tanto el naming, PICNIC, como la gráfica.

!!!!

Etnia Skin Care

La marca ETNIA Cosmetics nace con vocación de convertirse en una red de tiendas extendida por el territorio nacional, en una primera fase, con el objetivo de reproducir el modelo en mercados exteriores. Se trata de un proyecto de diseño global: marca, packaging, punto de venta, web y comunicación gráfica en el punto de venta. Ha sido decisivo empezar definiendo el posicionamiento y los atributos de la marca y cómo se traducen a lenguaje visual, gráfico, de modo que se transmita su personalidad en todos los diferentes soportes. Más de 200 referencias componen las líneas de make up y de tratamiento de ETNIA. Se trata de un proyecto en el que hay que combinar diseño propio con envases estándar. Un trabajo complejo que tiene algo de puzzle. Hay que seleccionar piezas de diferentes proveedores y decidir materiales, acabados y procesos de modo que todo el conjunto, que viene de diferentes fabricantes con diferentes recursos, sea viable y al mismo tiempo tenga una reconocible personalidad ETNIA. El maquillaje es color, dibujo, textura... y el diseño parte de ahí para crear un packaging que responde a los atributos más representativos de la categoría, como elegancia o belleza, y a la vez plantea un diseño alejado de los códigos visuales característicos de la mayoría de marcas de make-up y cosmética, es decir, evita el uso de cromados, dorados y otros colores o recursos tópicos en esta categoría. Las texturas le aportan frescura y dinamismo, y constituyen una solución con la flexibilidad que necesita una marca innovadora con muchas sublíneas y en permanente evolución.