
Picnic
El encargo fue diseñar una nueva colonia inspirada en el movimiento Liberty. Un concepto donde priman los motivos de flores. La fragancia es alegre, vital, fresca, delicada, y sobre estos atributos están trabajados tanto el naming, PICNIC, como la gráfica.

Etnia Skin Care
La marca ETNIA Cosmetics nace con vocación de convertirse en una red de tiendas extendida por el territorio nacional, en una primera fase, con el objetivo de reproducir el modelo en mercados exteriores. Se trata de un proyecto de diseño global: marca, packaging, punto de venta, web y comunicación gráfica en el punto de venta. Ha sido decisivo empezar definiendo el posicionamiento y los atributos de la marca y cómo se traducen a lenguaje visual, gráfico, de modo que se transmita su personalidad en todos los diferentes soportes. Más de 200 referencias componen las líneas de make up y de tratamiento de ETNIA. Se trata de un proyecto en el que hay que combinar diseño propio con envases estándar. Un trabajo complejo que tiene algo de puzzle. Hay que seleccionar piezas de diferentes proveedores y decidir materiales, acabados y procesos de modo que todo el conjunto, que viene de diferentes fabricantes con diferentes recursos, sea viable y al mismo tiempo tenga una reconocible personalidad ETNIA. El maquillaje es color, dibujo, textura... y el diseño parte de ahí para crear un packaging que responde a los atributos más representativos de la categoría, como elegancia o belleza, y a la vez plantea un diseño alejado de los códigos visuales característicos de la mayoría de marcas de make-up y cosmética, es decir, evita el uso de cromados, dorados y otros colores o recursos tópicos en esta categoría. Las texturas le aportan frescura y dinamismo, y constituyen una solución con la flexibilidad que necesita una marca innovadora con muchas sublíneas y en permanente evolución.

Faro
El cliente nos pidió que diseñáramos un lavabo de pie, enfocado a instalaciones públicas tales como hoteles o restaurantes, sin renunciar a los espacios privados. Querían “un lavabo singular,... que no pase desapercibido...”. En Faro no hay simetrías ni cara principal, al menos hasta que se instala el grifo, de modo que el lavabo se convierte en una referencia visual decisiva, en una pieza alrededor de la cual se articula el espacio del baño. Realizado en piedra natural, lo que refuerza el carácter escultórico del diseño.
www.sanico.es

ZARA Play
ZARA baby boy y baby girl son colonias para niños y niñas entre 1 y 3 años. Había que transmitir de una forma clara y atractiva que se trataba de una colonia infantil y también era importante adaptarse a una estética vintage. Buscamos un concepto que nos ayudara a conseguirlo y dimos con el antiguo y universal juego de los cubos, que inicia a los niños en la lectura de letras y números y tiene connotaciones vintage. En este caso los cubos componen la palabra PLAY, de fácil lectura en cualquier país del universo ZARA.
Una exigencia de carácter práctico era que la exposición de las cajas de colonia en el punto de venta no requiriera excesiva dedicación por parte del personal de tienda. El juego de los cubos por su propia esencia admite una presentación un tanto desordenada, casual, y fue una solución idónea para este problema.

Krypton
Todas las categorías de bebidas tienen sus códigos visuales, que fundamentalmente sirven para que el consumidor reconozca rápidamente el tipo de bebida que busca. Es decir, para comunicar con eficacia. En el caso de las energéticas las referencias a la idea “energía” son obvias e inevitables. De modo que desde el nombre a la solución gráfica con pocos elementos todo va en el camino de transmitir contundencia y conectar rápidamente con el público joven al que va dirigida la bebida. El círculo rojo que se expande desde el centro, como una explosión sobre fondo negro, consigue además una buena visibilidad en el lineal y evoca fuerza y dinamismo. La palabra krypton, de obvias connotaciones, ha sido personalizada mediante el retoque de algunos de sus rasgos.

Delhaize Soups
El brief insistía en que el principal ingrediente debía destacar, en que era preferible el uso de una foto y en que sería interesante “espolvorear algo de humor antes de servir”. La imagen, elíptica, del camarero le aporta connotaciones positivas de buen servicio y de calidad. Además, la mano llevando la bandeja ayuda a darle unidad visual a toda la gama, lo cual se refuerza con una tipografía de palo seco, potente, que equilibra la composición. El tamaño del ingrediente se ha exagerado con respecto al plato para enfatizar el hecho de que estas sopas tienen un más alto contenido de producto natural que las de la competencia. Ese mismo desmesurado tamaño le da el toque de humor final. Bon appétit!